Cuestionario para ser colaborador: http://bit.ly/1qSew6J
PROYECTO EN DESARROLLO (FASE 0)
Con este curioso nombre
queremos impulsar la idea de
que toda aquella persona
relacionada con nuestro pueblo
que lo desee pueda participar
en la elaboración de proyectos a
realizar en un futuro.
Creemos que ya ha pasado la
fase de limitarnos a decir “no a
esto, no a lo otro”, para pasar a
ofrecer alternativas. No nos
gusta cómo funciona en Sant
Boi tal o cual cosa, de acuerdo.
Entonces,
¿qué proponemos la
gente que vivimos aquí?
Cuando dijimos que era
“la hora de la gente”, no era un
eslogan, era verdad: de la gente
como tú y yo. Si eso pasa, no
podemos ponernos a improvisar, y menos a quedar en
manos de técnicos, o peor, de
cargos de confianza. Preferimos
confiar en nosotros mismos.
Y es ahí cuando surge la
necesidad de contar con una
bolsa de conocimientos, o una
bolsa de trabajadores. En
definitiva, de gente que, por su
profesión, formación o simple
inclinación, tenga relación con
algún área de competencia
local: medio ambiente, empleo,
educación, vivienda, transporte,
sanidad, economía, etc. Gente
que trabaje en aspectos
concretos de estas áreas en
torno a un proyecto.
Un
proyecto pegado a la realidad y
no sólo al deseo. Que
contemple las demandas de la
población, las prioridades y,
sobre todo, la viabilidad. No
olvidemos que no se trata de
publicar un libro sino de,
llegado el momento,
arremangarse y llevarlo a la
práctica.
Este proyecto a realizar, sólo o
en compañía, podría contener:
▪ Encuestas a la población.
▪ Entrevistas a empleados
municipales, profesionales
de las distintas áreas.
▪ Documentación
comparada con otras
experiencias dentro del
estado o fuera.
▪ Revisión de la legislación
vigente. Competencias de
las administraciones
locales.
▪ Consultas con agentes
sociales (a veces
contrapuestos) en
situaciones de conflicto.
▪ Revisión de proyectos
municipales ya puestos en
marcha, sometiéndolos a
una crítica constructiva.
▪ Estimación de una
memoria económica. Etc.
-
Visto así puede parecer como prepararse unas oposiciones. Bueno, pues hasta en eso PODEMOS ser diferentes y debemos saber conjugar lo riguroso con lo ilusionante. Evitemos los brindis al sol pero dejemos que el sol entre en nuestros proyectos.Pensamos que la persona o personas que decidan poner en marcha alguno de estos proyectos deben tener la libertad absoluta de buscar su propia metodología, su calendario, las herramientas informáticas a emplear, las reuniones presenciales que consideren imprescindibles, etc.
Quizá te preguntes: ¿con
cuánto tiempo contamos?. No
hay una fecha concreta pero
siempre conviene marcarse
etapas. Enero podría ser
una referencia.
Al final dicho proyecto se
presentaría al Círculo de St. Boi,
no para que lo apruebe, sino
para que lo conozca, consulte
las dudas que surjan y,
finalmente, lo someta a la
ciudadanía en general que
deberá votarlo abiertamente. De
ese modo, el proyecto pasaría a
ser parte del futuro programa
electoral de PODEMOS en Sant
Boi. Así es como creemos que
se puede y deben hacerse las
cosas.
No es preciso, por tanto, que
seas votante de esta formación,
ni siquiera simpatizante. Sólo te
pedimos que si tienes una idea
y sabes cómo llevarla a cabo,
nos lo digas. Nosotros solo
queremos ser un puente entre
tu propuesta y el resto de la
gente y que dicha propuesta se
haga realidad y no siga siendo
sólo una bonita idea.
Muchas gracias.
¡Claro que se puede!
CÍRCULO PODEMOS SANT BOI
DE LLOB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario